
Londres para viajeros que no conocen el miedo
- Publicado por Juan Manuel Baixauli
- El 13/05/2014
- 2 Comentarios
Todos tenemos en la mente la imagen de ese Londres tenebroso recreado por las películas. Niebla, lluvia, calles oscuras semidesiertas, figuras misteriosas, carruajes que pasan rápido… En una ocasión me decidí a explorar la ciudad de Jack el Destripador y de tantas historias de fantasmas, bajo ese sugerente y apasionante ángulo. Una visita de suspense, intriga y casi me atrevería a decir que de “terror”.
Había pensado en una escapada que me permitiera revivir el ambiente que solo Londres puede ofrecer al intrépido viajero que desafía al miedo. Y la elección del hotel era clave.
El Langham Hotel reúne todo lo que buscaba: una ubicación sublime en Regent Street, una de las áreas comerciales más elegantes del mundo, en el mismísimo corazón del West End, y rodeado de teatros, museos y de la vida nocturna más sugerente. Además es un hotel señorial, grande y con tradición, de esos que ofrecen algo más que un simple edificio donde hospedarte. Y cuentan que en sus pasillos esconden sucesos indescriptibles.
Elegante y lujoso, el Langham dispone de 380 maravillosas habitaciones de la época victoriana. Lo inauguró el propio Príncipe de Gales en 1865 y representa el primer gran hotel de Londres. La historia dice que en él nació la tradición del té de la tarde (los ingleses gustaban de este momento realmente por los horarios de trabajo, como tentempié entre la comida y la cena al terminar la jornada). El Tea Guild lo proclamó el mejor té de la tarde de la ciudad en 2010.
Ese mismo año se invirtieron 80 millones de libras en una reforma integral. De modo que, además de cautivar a personalidades ilustres como Mark Twain y Oscar Wilde, en la actualidad el hotel se encuentra en perfectas condiciones.
Decía que el Langham Hotel iba a ser una pieza fundamental en este viaje de suspense por Londres. Y así fue: no son pocas las leyendas que hablan de fantasmas en el hotel, muchas veces corroboradas por personas de alto reconocimiento y credibilidad. Esta actividad paranormal ya se manifestó en la época en que el hotel era propiedad de la BBC: entonces se llegaron a contar hasta cinco fantasmas que deambulaban libremente por sus pasillos.
Pero las historias más recientes hablan de siete almas en pena que vagan por las estancias del Hotel Langham. Un médico asesino, un príncipe suicida, un hombre con la cara partida, otro que tira a los huéspedes de sus camas, un viejo mayordomo con calcetines raídos, un criado de uniforme azul… Incluso hay quien asegura haber visto al mismísimo Napoleón III, que vivió en este hotel durante los últimos días de su exilio. Las apariciones se extienden por todos los rincones del hotel, pero es la habitación 333 la que parece congregar los sucesos y anomalías más espeluznantes.
¿Creéis que exagero? Para los más incrédulos he rescatado un documento que pone la piel de gallina, con algunos testimonios que aseguran haber visto a estos personajes a lo largo de la historia.
/…/
Según los testigos, el primero de ellos es un médico que asesinó a su mujer durante la luna de miel, tras lo cual se quitó la vida. Al parecer, tiene el pelo gris y aires de caballero victoriano, con capa, corbata y aspecto impecable. Aunque es su mirada, fija y desafiante, y sus ojos totalmente blancos, lo que más llama la atención del conjunto.
El más activo de los fantasmas en el hotel se dice que es la de un príncipe alemán o noble que se cree que han encontrado la muerte cuando se arrojó por la ventana de una habitación del piso superior. Los clientes han visto su forma fantasmal en movimiento a través de paredes y puertas cerradas y que a menudo se acompaña de un descenso brusco de la temperatura.
El tercer espectro ofrece, al parecer, una imagen horrible, con una herida abierta en el rostro y cierta predilección por aparecer, completamente inmóvil, en mitad de vestíbulos y recibidores.
El cuarto de los integrantes de esta comitiva espectral fue, en vida, presidente de la Segunda República Francesa. Y es que cuentan que Napoleón III, quien se hospedó en el Langham durante los últimos días de su exilio, vaga ahora por los sótanos del hotel.
Escasamente gracioso les resulta a los huéspedes nuestro siguiente espíritu, pues tiene la molesta costumbre de arrojarlos de la cama mientras duermen plácidamente. También el fantasma de un mayordomo hace de las suyas, si bien se conforma con deambular descalzo por los pasillos, mostrando sus calcetines agujereados. El último figurante de esta galería fantasmal, que de forma permanente habita este inmueble londinense, es un criado de uniforme azul claro y peluca, cuyas apariciones coinciden con un pronunciado descenso de la temperatura.
El más famoso de los fantasmas del Langham es el que persigue a la habitación 333. En 1973 un locutor de radio de la BBC, Alexander Gordon despertó de repente en la noche para ver una bola fluorescente que tomó lentamente en la forma de un hombre vestido con ropa de noche de estilo victoriano. El locutor le preguntó el fantasma de lo que quería y comenzó a flotar hacia él, con sus piernas cortadas por debajo del suelo, con los brazos extendidos y las cuencas de los ojos vacías. En este punto, el locutor se levantó y huyó a la seguridad de sus compañeros de trabajo a los que les contó su encuentro, un colega le acompañó de regreso a su habitación. El fantasma seguía allí cuando entraron, pero parecía menos visible y menos amenazante antes de desvanecerse lentamente.
Otro personal de la BBC informó haber visto la aparición en la misma habitación, aunque por lo general sólo aparece durante el mes de octubre. La explicación de por qué el fantasma parecía tener las piernas cortadas por debajo del suelo de la habitación es porque los pisos se modificaron desde la época victoriana, al instalarse las tuberías de calefacción central por lo que la habitación sufrió modificaciones en altura. Otro de los invitados dijo cómo una amiga suya había visto el fantasma en la habitación 333, que había arrojado su bota sobre él y ésta lo atravesó limpiamente. En 1992, un periodista estadounidense también vio una aparición en esta habitación.
El personal de la planta baja y algunos visitantes han visto los fantasmas de lacayos con peluca en los salones y pasillos serpenteantes. Los avistamientos de estos hombres de a pie son por lo general sólo breves destellos, uno de los visitantes, sin embargo llamó a recepción preguntando por qué sus maletas no habían llegado a su habitación, se dijo que había dejado sus maletas con un botones extrañamente vestido, después de describir al botones y su vestido se le notificó que los manipuladores de equipaje no habían llevado el uniforme que había descrito desde hacía 80 años. El equipaje de la mujer fue encontrado en una sala cerca del vestíbulo.
En mayo de 2003, una mujer que ocupaba la habitación 333 de repente se marchó del hotel sin necesidad de justificar su salida prematura. Pocos días después, ella envió una carta explicando que sus horas de descanso habían sido interrumpidas por las actividades del fantasma que la mantenía despierta sacudiendo repetidas veces la cama durante la noche.
/…/
La decisión de recorrer Londres desde otro punto de vista partía de mi estancia en el hotel, pero desde luego no seré yo quien rete al fantasma de la habitación 333. No quise alojarme en ella y posiblemente, después de todo lo que he leído, no creo que la aceptara nunca.
Rincones tenebrosos
Una mañana soleada me dirigí a visitar el Cementerio de Highgate, que es como un escenario de película, con todos los ingredientes de un film de terror: las tumbas que sobresalen del suelo, las lápidas inquietantes, las figuras de ángeles decapitados, la vegetación que envuelve la escena, incluido el polvo que se agolpa sobre algunos lugares, pasajes inquietantes que comunican los nichos y las tumbas. Un escenario envolvente que realmente podría servir de localización para la mejor película de terror, donde además descansan varios personajes históricos, entre ellos el propio Karl Marx.
El escenario es tan espectacular que películas como Drácula de Bram Stocker o la adaptación de Dorian Gray (2009) contienen escenas rodadas en este tétrico “decorado”.
Animado por una mañana escalofriante, decidí realizar la siguiente visita a la Torre de Londres. Sé que es muy conocida, pero mi intrigaba conocer el lugar donde dicen que viven “cientos de criaturas de ultratumba”. Y es que, como sabéis, aquí la historia concentra cientos de decapitaciones, ahorcados y, torturados hasta la muerte.
El espectro más famoso es la Princesa de la Torre, asesinada por su propio tío, Ricardo III. Una dama de blanco que, según cuentan, deja un extraño perfume tras sus apariciones. Al hacer un recorrido por las salas de este edificio de más de 900 años de antigüedad revives todas las lecturas que encuentras en múltiples documentos, con la siempre inquietante tensión de que alguien se te puede aparecer a ti.
Hay otras torres en el entorno que fueron poco a poco construidas con el tiempo, usadas como celdas para prisioneros que esperaban a ser ejecutados. La Torre Blanca concentraba las cámaras de torturas, la Torre Verde se reservaba para ejecuciones reales, y la Tower Hill servía de lugar de ejecuciones públicas. Desde luego es el sitio idóneo para tener un encuentro con el más allá.
La primera aparición data de 1241 y tuvo como protagonista al fantasma del canciller Thomas Becket, asesinado en 1170 por el Rey Enrique II. Posteriormente se suceden los relatos, claros y escalofriantes, de personas (incluso en grupos) que no dejan indiferente a nadie. En 1983 se constató la última aparición, la de Sir Walter Raleigh, por parte de la Guardia Yeoman de la Torre Byward.
Cuentan que algunas de estas apariciones reproducen la escena completa de la muerte de los personajes en cuestión, acompañadas de los gritos que profirieron en el momento de su sacrificio, como en el caso de los Guy Fawkes. Incluso hay visitantes que han realizado fotografías en las que aparecen figuras o fenómenos inexplicables que no estaban en el momento de la instantánea.
Estar allí y recordar todo lo que había leído me produjo una sensación especial. Y nunca he dejado de pensar cómo reaccionaría de haber asistido a alguno de esos sucesos paranormales.
El Londres de Jack el Destripador
Reservé la tarde noche para realizar una visita a pie por el barrio de Whitechapel, al este de Londres. El lugar donde forjó su historia Jack el Destripador, el asesino más famoso de la historia, el territorio donde cometió sus más terribles crímenes.
Igual que el pueblo británico ha sido capaz de poner en escena su historia más terrorífica en el London Dungeon, también ha sabido recrear la ruta de este sanguinario personaje que saltó a la luz cuando en 1888 empezó a realizar sus crueles asesinatos.
En aquella época, Whitechapel era uno de los barrios más deprimidos de la ciudad. Un espacio donde la miseria, el racismo y la delincuencia formaban un panorama desalentador y desgraciadamente ideal para que Jack cometiera aquellos crímenes jamás resueltos.
Por fin tendría la oportunidad de descubrir, personalmente, los detalles más oscuros y tenebrosos de esta historia. Me dedique a pasear tranquilamente por sus calles, tan distintas de lo que fueron en su día, pero donde no es difícil imaginar lo que debió suponer aquel acontecimiento.
La mañana siguiente me dirigí al singular London Dungeon, que viene a ser algo parecido a la casa del terror. Un espacio que aglutina los hechos históricos más espeluznantes acontecidos durante los últimos 500 años en la ciudad del Támesis.
Apasionante de principio a fin: 14 escenarios de gran realismo, y a cual más tétrico, que recrean esas historias macabras con la participación de actores empeñados en que salgas de allí muerto de miedo.
¿Te imaginas deambulando por calles repletas de cuerpos que fueron víctima de la peste que azotó la ciudad en 1665? ¿Asistiendo “en vivo” a cirugías que se practicaban sin anestesia? ¿Presenciando las más terribles atrocidades en la cámara de tortura?
Está claro que no todo el mundo está preparado para vivir esta experiencia. Pero si sois valientes, la visita habrá merecido la pena y vuestros sueños nunca volverán a ser aburridos… Muahaha!!!
2 Comentarios